jueves, 25 de agosto de 2016

Borges y el Ultraísmo 6to "A"

"El primer" Borges y el Ultraísmo

¡Hola 6to año A!

En esta oportunidad vamos a trabajar con el autor argentino Jorge Luis Borges. Como su obra es amplísima y compleja solamente nos centraremos en sus primeros años cuando se encontraba influenciado por el movimiento vanguardista Ultraísmo.


Para comenzar les dejo un link para que observen y refresquen la memoria sobre qué es el Ultraísmo.

Ultraísmo

En el siguiente link comenzamos a analizar la relación del autor con el movimiento vanguardista.

Ultraísmo y Borges

Y por último, les comparto el link de una de las obras ultraístas de Borges, "Fervor de Buenos Aires" (1923)

Fervor de Buenos Aires

Actividades:
1- Mirar, observar y analizar los links compartidos.
2- Buscar en el link de Fervor de Buenos Aires los poemas "La recoleta", "Calle desconocida", "Las rosas", "Amanecer".
3-Elegir uno, leerlo y explicar qué características ultraístas posee. Se debe ejemplificar y la explicación debe poseer categoría y explicación personal sobre lo que se entiende.

IMPORTANTE: TIENEN TIEMPO HASTA EL 1 DE SEPTIEMBRE PARA REALIZAR ESTA ACTIVIDAD.

¡Espero sus comentarios!

miércoles, 17 de agosto de 2016

"El primer" Borges y el Ultraísmo

¡Hola 6to año!

En esta oportunidad vamos a trabajar con el autor argentino Jorge Luis Borges. Como su obra es amplísima y compleja solamente nos centraremos en sus primeros años cuando se encontraba influenciado por el movimiento vanguardista Ultraísmo.


Para comenzar les dejo un link para que observen y refresquen la memoria sobre qué es el Ultraísmo.

Ultraísmo

En el siguiente link comenzamos a analizar la relación del autor con el movimiento vanguardista.

Ultraísmo y Borges

Y por último, les comparto el link de una de las obras ultraístas de Borges, "Fervor de Buenos Aires" (1923)

Fervor de Buenos Aires

Actividades:
1- Mirar, observar y analizar los links compartidos.
2- Buscar en el link de Fervor de Buenos Aires los poemas "Remordimiento por cualquier muerte", "Inscripción sepulcral", "Rosas", "Inscripción en cualquier sepulcro".
3-Elegir uno, leerlo y explicar qué características ultraístas posee.

IMPORTANTE: TIENEN TIEMPO HASTA EL 24 DE AGOSTO PARA REALIZAR ESTA ACTIVIDAD.

¡Espero sus comentarios!
Marilina.

sábado, 25 de junio de 2016

Horacio Quiroga

¡Hola chicos y chicas!

En esta oportunidad vamos a trabajar sobre unos cortometrajes de los cuentos "El almohadón de plumas" () y "La gallina degollada" de Horacio Quiroga. 
Hemos estado leyendo y analizando en clases estos cuentos y algunos de Uds. los eligieron para su trabajo monográfico por lo tanto, estamos en condiciones de realizar reflexiones críticas sobre los mismos.

Dejo los cortometrajes:
"La gallina degollada" narrada por Alberto Laiseca.

 "El almohadón de plumas" relatado por el actor Víctor Laplace en el marco del programa Cuentos Bicentenario.


Luego de haber visto y escuchado estos cortometrajes les propongo debatir sobre lo explicado por los tres especialistas que dialogan en este último corto. Para ello tengan en cuenta las siguientes pregutas guías:

  1. Especificar qué exponen cada uno de los especialistas sobre el autor Horacio Quiroga
  2. Elegir uno de los tres y brindar una opinión al respecto. Aquí pueden citar fragmentos del cuento. 
  3. ¿Qué características observan del Modernismo en la narrativa de Horacio Quiroga?
¡Espero sus comentarios!

Marilina.

"La habitación"


¡Bienvenidos!